Las
 máquinas, los mecanismos y los metales tomaron carta de ciudadanía en 
el deporte y especialmente en el fútbol. Se reflejó en los apelativos de
 equipos y deportistas. Expresan fuerza, dinámica, energía, potencia, 
rendimiento, movimiento, velocidad, productividad, explosividad, 
eficiencia o un carácter bélico, letal. Tenemos la Naranja Mecánica, la 
Bordadora, el Lokomotiv, el Taladro Norteño, la Misilera.  O los Pistons
 en Norteamérica para otro deporte.
Hemos
 tenido Bombarderos, Tanques, Cañoneros, Trenes, Camiones, Camionetas, y
 hasta Motos. Además de piezas o instrumentos metálicos: Balas, Pinzas, 
Candados. Se habla de la volante, o de la manija o enganche del equipo. 
Pero el que mueve a los vehículos también está presente.
Un
 sabio  griego hablaba del motor inmóvil, del que todo lo movía sin 
moverse, del que todo lo atraía, del que todos se enamoraban sin que se 
enamorase. Casi como una diva. Una gran dama. La amada inmóvil. En el 
balompié no es la pelota la diva sino la ansiada gloria. Todos la 
buscan.
En
 este ambiente la Academia tuvo un bullidor y carismático jugador que 
fue bautizado con un mecanizado apelativo. Motorcito Guzmán. Encontramos
 el espíritu y el hombre detrás de la máquina. The Ghost in the Machine.
 Mediano de tamaño pero incansable. Hicimos contacto con él, ponemos en 
primera, arrancamos  y nos toca bocinazos. Nos conduce por los años 60 y
 70 de la franja. Cuando la gasolina estaba racionada.
Nos
 habla de Hugo Sotil, otro maestro del volante, su compadre, el gran 
piloto,  al que admira como jugador y amigo del fútbol y maniobras a 
campo traviesa. El Motor se movía por todos los recovecos: era un 
todoterreno. Había obstáculos a vencer en esa cancha azarosa y difícil 
de la Segunda del 68. Venían de los suelos profundos y accidentados de 
las ligas distritales. Pero dejémos que él mismo Orlando nos toque el 
claxon y nos abra la ruta:
Mis
 padres Don Orestes Guzmán (QEPD), que hace unos años falleció y mi 
madre Zenaida, siempre me apoyaron y se alegraban conmigo, como también 
sufrían; toda mi familia es del Norte Chico, de Supe y yo de la cuadra 6
 de Herrera en Lince, Estudié en la GUE Melitón Carvajal, con mucho 
orgullo.
Mi
 apellido materno es Carrión, mi familia siempre fue hincha de MUNI y yo
 también, cuando me quisieron hacer mi primer contrato, yo les dije que 
no se preocuparan, que yo por el MUNI, jugaba gratis, y muchas veces lo 
hice, aparte de la 'mecidas' que nos daban.
Esta
 es la veridica: Nos iniciamos con el Cholo a muy temprana edad, casi 8 
años, el jugaba en un equipo de la Victoria y yo en el de Lince (CD 
Ostolaza), esos partidos eran con apuestas y en la pista, pasado un 
tiempo, nos juntamos ya que lo llevé a jugar a la Cia. de Seguros UNIDAS
 donde yo trabajaba, el campeonato era en el Circolo Sportivo Italiano y
 aunque la gente sabia que el Cholo no trabajaba allí, no reclamaban 
porque querían vernos jugar, nada más, de allí en el mismo año también 
fuimos a jugar al estadio La Unión, con el 'Zamudio', Miguel Kobashikawa
 (JUMIO) fue el que nos llevó, la gente allí dejó de ver el fútbol de 
1ra e iba a vernos a nosotros que jugábamos en la 3ra, eso era tremendo 
espectáculo y debido a eso nos pusieron 'La máquina'.
Con
 mi compadre Sotil, éramos tremendos y parábamos juntos por todas 
partes, jugábamos en diferentes equipos y siempre dábamos que hablar, ya
 sea en 2da o en 1ra. Yo le daba la bola y me divertía con lo que él 
hacia, era tremendo, yo le decía, “Compadre sáqueles la m.... a estos 
h....”  y me reía pero era para sacarlos del quicio y resultaba, cuando 
el Cholo agarraba la bola la gente se paraba, todo era un show, bonito 
recordar.
De
 allí los señores Liendo y no me acuerdo el apellido del otro señor, 
ellos eran del Club Vallejos de Lince, mi barrio, fueron los que nos 
seguían a todos estos partidos y siempre nos invitaban a comer ; estos 
señores si jugábamos en el cerro, allí iban, eran tremendos seguidores. 
Hasta que un día nos ofrecieron una prueba en el MUNI, cancha La Bandera
 en Pueblo Libre, si no me equivoco. Allí estaba el Profe Alejandro 
Heredia, (no Tito Drago como ponen algunos). Heredia fue el que 
prácticamente nos dio la oportunidad, el primer partido El Cholo se 
pasó, jugó bien, a mí se me dio en el segundo partido, jugado contra 
Cristal en la Florida y estando ellos con Rubiños, La Torre, Eloy 
Campos, Mifflin, Del Castillo, etc le ganamos 1-0 y yo, gracias a Dios, 
metí el gol, salieron las cosas bien, y eso fue suficiente para que el 
Profe Heredia me abrazara y les dijera a los dirigentes del MUNI, ' a 
estos me los aseguran ya'...
Cuando
 por primera vez me puse la camiseta, la verdad era como un sueño porque
 en mi familia todos eran hinchas del MUNI, especialmente mi querido 
viejo que en paz descanse, él siempre que se ponía su ropa, debajo de 
ella llevaba la camiseta del MUNI, es por eso que queremos tanto a este 
equipo, si recuerdo que eran tantas las ansias de campeonar con MUNI, 
que a veces ni podía dormir y cuando salíamos a la cancha, realmente 
dejábamos todo, mucho sacrificio, salíamos 'a matar' como se dice, mucho
 compañerismo a pesar de algunos incumplimientos por parte de los 
directivos.
 Tengo
 presente cómo el tio Erald (QEPD), Fleming, el Cholo Paredes, los más 
experimentados 'nos guapeaban' dentro y fuera de la cancha, su 
experiencia fue muy importante, allí también estaba mi tio La Foca 
Gonzales, otra pieza importante en esa gran campana. Yo me guardo estos y
 muchos más grandes recuerdos que pude vivir al lado de jugadores que se
 dieron íntegros por lograr el ascenso y así como en estos momentos, con
 lágrimas y suspenso, eso es MUNI... Desde aquí quisiera saludar y con 
agradables recuerdos a mi compadre Sotil, al Cholo Ocsas, al Flaco 
Verástegui, a Telmo del Piélago, a Sodani, a Betancourt, a Fleming, y en
 estos saludos un póstumo homenaje a mi tio Erald, que ya no está con 
nosotros pero que puso su gran parte. Con ellos siempre me veo, cuando 
viajo a mi “querido Perú”.
Al
 Cholo OCSAS , le deberían hacer 'un monumento', nunca he visto un 
jugador como él que se entregaba en cuerpo y alma, bravo y duro, 
VALIENTE, como el solo, NUNCA ACHICABA y todavía guapeaba, cuando le 
metían su chiquita se reía, a él le debemos la mitad de todo, es un 
símbolo de 2da. y  nunca hicieron ningún reconocimiento...como siempre, 
si no que me digan los de esa época si es cierto o no.
Cuando
 nosotros campeonamos, fue faltando una fecha para que termine el 
campeonato, 3-2 y el gol del triunfo que nos permitió subir a 1ra. lo 
puso Betancourt. Juan Sodani, el cabezón, era marcador derecho, muy 
tranquilo, pero de mucho respeto, fue concejal en Lurigancho, yo también
 en la época del Dr. Luis Suárez, que era Alcalde.
En
 2da había un moreno, Julio Reyes, velocísimo, muy bueno, también 
Pichicho Benavides, Ramón Aparicio, un maestro, ahora médico de la 
selección, Albújar etc, etc, es decir, habían muchos, Robles del ADO a 
quien llamaban Garrincha por tener la pierna 'chueca'.
¿La
 modalidad que tenía yo? Creo que nunca me gustaba 'rifar' la pelota. 
Dicen  que era muy difícil pasarme, por algo me mandaban marcar a 
jugadores como Beckenbauer, Eusebio, Muller, Sekuralak (yugoeslavo, 
tremendo en esa época).  Creo que yo era de marca pero saliendo con la 
pelota jugada, se ponía el pie fuerte, pero también por allí salía un 
túnel o una huacha. La chapa de Motorcito es porque era incansable, con 
el MUNI, especialmente en los últimos 15 ó 20 minutos que entrábamos con
 todo   y decían que de dónde sacábamos tanta fuerza, dicen que era yo 
el que los empujaba y la verdad que era bien difícil que nos ganaran así
  por así. ¿Qué le dice la gente que me conoció? Eso del biotipo, 
perfiles, son cosas que se inventan, quizás para más cotización, 
especialmente en estos tiempos, antes ponías el alma, el corazón, 
sufrías.
En
 esa época, había mucha espontaneidad, inspiración, genialidades, en 
algunas oportunidades la gente se ponía de pie, el MUNI siempre ha sido 
algo muy especial, la gente simpatiza, lo quiere, sufre, 'quiere matar',
 pero tiene corazón noble, porque acepta resultados que a veces te 
parten el corazón.
La
 hinchada del 68, la de ahora y la de todos los tiempos siempre ha sido 
fiel y MERECE RESPETO...C... Un día le prohibieron al Loco Livoni entrar
 a la cancha y al hotel en Bolivia y también en Chile cuando fuimos a 
jugar la Recopa. El Loco quería llorar, porque se había ido en ómnibus, 
sin plata y hasta tuvo que caminar, cuando lo vi, lo metí a mi cuarto y 
le dije aquí te quedas conmigo y estuvo todo el tiempo con nosotros, con
 eso te darás cuenta de 'los dirigentes' que teníamos. Esa hinchada nos 
levantó en hombros cuando campeonatos, era un loquerío, nos desnudaron y
 yo alcancé a tirarle la chompa a mis compadres que 'son enfermos del 
MUNI' y que hasta ahora la conservan, lo mismo la franja de campeón.
¿Lo
 de los dirigentes? pónganlo nomás, CON CONFIANZA, sí es cierto, y si 
hay oportunidad más adelante le contaré otras joyitas de esas personas 
llamadas 'dirigentes'. Lamentablemente estamos llenos de estos.
El
 dirigente Sr. Lucho Mora, me enteré que falleció QEPD, él se porto bien
 con nosotros...eso que le cuento ya fue en primera cuando quedamos 
3ros. fue RECOPA lo que ahora es SUDAMERICANA
Gracias
 a Dios aquí en este país (Canadá) que me acogió y dio gran oportunidad,
 siempre en lucha, le tengo que dar las gracias. Con respecto al trabajo
 estoy impulsando una empresa de los EEUU que extenderá sus redes aquí 
en Canadá. Se trata de los sistemas de purificación de agua entre otras 
cosas, prevención de enfermedades, cómo mantenerse sano, etc; existe la 
posibilidad que en la oportunidad que viaje al Perú haga una 
convocatoria y ver la posibilidad de establecerla por allá, porque es 
sencillamente sensacional y 'hay cabida para todos' especialmente los 
que se quieran labrar un porvenir saludable.
Ya
 he juntado algunas fotos, que en su momento le enviaré, también le voy a
 enviar una foto de mi hijo David, jugador en la Universidad de 
Louisville, es 10 y está muy bien. A David lo llamaron a la selección y 
salió elegido como el mejor jugador inter-universidades, juega de 10 y 
es goleador, es más o menos del porte de Palacios, Olcese, etc, pero más
 rápido. Mi sueño ha sido que pueda jugar en el Municipal. De repente 
les envío un video “para promoción”, ja,ja,ja.
SUERTE
 PARA TODA MI GENTE DEL MUNI , especialmente para esa incomparable BARRA
 que con tanto cariño y amor se saca la m...por esos colores que también
 son de nuestra PATRIA.....Este es mi lema en Norteamérica: 'Orgulloso 
de ser peruano'
Quisiera
 ir terminando, diciéndoles que cuando yo vivía en Perú, estuve a punto 
de 'morirme' en vida por la vida que llevaba, y las cosas que hacía, 
gracias a Dios todo eso es cosa del pasado, es por eso que me tomo el 
atrevimiento de darles este consejo a todos los muchachos, especialmente
 a los del MUNI, que se cuiden, escuchen a sus padres en vida, que 
actúen como profesionales y si no saben cómo que busquen asesoramiento 
tanto deportivo, social como espiritual.
En
 Lince, mi querido barrio, mis compadres Beto y Antuca Mejía, una 
familia completa, hinchas furibundos del MUNI, conservan la camiseta con
 la que campeonamos ese año 68, la guardan con tanto cariño y como dicen
 ellos la cuidan más 'que a sus hijos'; lo mismo el Dr. César Reyna 
(QEPD), en su casa conservan sus hijos la BANDA DE CAMPEÓN que nos 
pusieron ese día. Cada vez que veo esos recuerdos, doy gracias a Dios 
por haberme hecho tan bonitos regalos. Creo que mi amigo Manuel tiene la
 revista de esa campaña, puede enseñársela.
Confío
 en que estos muchachos del 2012 repitan la historia y nos den esa gran 
satisfacción, la alegría de que ascendamos, aunque nos falta mucho por 
recorrer, ojalá Dios nos haga alcanzar ese regalo tan esperado porque 
MUNI sólo hay uno y barras como La Banda del Basurero, son muy 
especiales, es bueno mencionar a COTITO y al gringo LIVONI, quienes como
 ellos 'daban la vida' por su equipo, hasta a pie se iban a provincias a
 alentarnos.
Hay
 mucho, mucho más, pero sólo me estoy refiriendo a algunas cositas que 
sucedieron en Segunda. Si Dios permite, como todos los años que viajo, 
allá en el Perú celebraremos en grande EL ASCENSO A PRIMERA.    Un 
fuerte abrazo. ORLANDO
Hoy
 el Motor circula por Toronto, Canadá, bien afinadito y siempre 
haciéndose su mantenimiento. Ya tiene su heredero David que también la 
mueve bien  en Kentucky en la selección de su universidad de Louisville.
 Nos prometen darse su vueltita por los paraderos de Lima. Te esperamos,
 Orlando, el Motorcito.


No hay comentarios:
Publicar un comentario